Quantcast
Channel: Cursos | COMIMEX
Viewing all 28 articles
Browse latest View live

Curso Electrónico Misiones Mundiales (por Internet)


La Escuela De Misión Por La Red Mundial De Creyentes (por Internet)

$
0
0

En nuestras escuelas sin paredes, fronteras o cuotas, abiertas a todos.
Estos estudios, traducidos a dieciséis idiomas están usándose en todo el mundo y se ofrecen completamente libres de cargo para ayudarle a aprender y a enseñar a otros. De gratis hemos recibdo de gratis damos.

Las lecciones fueron escritas por el Dr. Les Norman, Master y Doctor en Teología y se han venido distribuyendo gratuitamente desde 1987 a decenas de miles de estudiantes. Las lecciones actualmente se están enseñando en cientos de Escuelas de Misión gratuitas o de bajo costo en casas e iglesias en todo el mundo en desarrollo.

Puede ver y bajar cualquiera de los módulos que aparecen a continuación o puede iniciar el programa de la Escuela de Misión de nivel de diplomatura. Asegúrese de leer el manual para estudiantes y líderes, donde encontrará respuestas a todas sus preguntas y que le servirá para emprender un buen comienzo, especialmente si está iniciando su propia Escuela.

http://www.worldchristians.org/espanol/00-indice.htm

Curso Básico Sobre Etnias

$
0
0

¿Qué es un grupo étnico? En 1982 un grupo internacional de evangélicos se reunieron en el Comité Lausana de Chicago para definir lo que significa un “grupo étnico”. Según ellos “es una amplia y significativa agrupación de individuos que se perciben a sí mismos como poseedores de una afinidad común el uno por el otro, a raíz de compartir una ocupación, religión, etnicidad, residencia, clase o casta, situación, un idioma o combinaciones de estos factores. Desde el punto de vista de la comunicación del mensaje de Cristo….es el grupo más grande, dentro del cual el evangelio puede influir a lo largo de líneas naturales, sin chocar con barreras de comprensión o aceptación a raíz del idioma, la geografía, etc.” (“!Foco! El Poder del Pensamiento Puesto en el Grupo Humano” por John D. Robb 1989 ISBN 0-912552-66-2 Disponible en español.)

El enfoque étnico del Nuevo Testamento

Cuando la Biblia nos muestra el escenario en el trono en Apocalipsis 5:9 y 7:9 vemos una lista de palabras que describe gente de una gran variedad de culturas que se encuentran adorando al Cordero:

“…y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación…” (5:9)

“Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos.” (7:9)

Encontramos las siguientes palabras:

  • nación
  • pueblo
  • lengua
  • linaje o tribu

Es interesante que ninguna de las palabras hablan de países ni de regiones, sin embargo, la manera más común de hablar de las necesidades en misiones es de mencionar países o regiones del mundo. En cambio, la Biblia habla de lo que hoy en día llamamos “etnias” o “grupos étnicos”. Junto con muchos otros textos bíblicos, los versículos en Apocalipsis se enfocan en realidades étnicas y no en entidades políticas. Vamos a examinar cada una de las palabras empezando con “nación”.

1. La palabra “ethnos”

La palabra “ethnos” y su plural “ethne” se traducen como “nación” o “naciones” en español. Desafortunadamente, en estos tiempos modernos entendemos su definición de la palabra “nación” como “país” en la mayoría de los casos. Sin embargo, al ver su raíz griego, debe ser obvio que son palabras como “etnia” y “étnico” que provienen de tal raíz.

Es útil pensar en situaciones geográficas y de hecho, es necesario para poder realizar nuestra tarea en cumplir la Gran Comisión. Cada etnia vive en una o más regiones del mundo y para poder alcanzarlas, tenemos que saber dónde viven.

Ciertamente la Biblia nos manda a regiones, pero aún el famoso texto de Hechos 1:8 nos habla de las etnias: “…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” El sentir del pasaje es que sea predicado el evangelio en todo el mundo, incluyendo a las etnias que no son de nuestra cultura como en el caso de los samaritanos que no eran judíos. La palabra griega que se usa para “lo último de la tierra” quiere decir “el más lejano; el más alejado; el extremo; lo más actual; lo más arriba posible; el último; el peor; lo más bajo posible”. Aunque el texto usa lugares geográficos, los usa para señalar que la tarea es llevar el evangelio a cada etnia en cada rincón de la tierra. 

2. La segunda palabra “pueblo”

La segunda palabra “pueblo” se encuentra en plural “laon”. Significa gente, una tribu, una nación, todos que son del mismo linaje e idioma. Otra vez en el español hay el peligro de entender esa palabra como un lugar geográfico porque puede significar una aldea, una ciudad o un país. Sin embargo, el griego deja claro de que tiene que ver con la gente y no con su ubicación. 

3. La tercera palabra “lengua”

La tercera palabra “lengua” es “glosson” o “glosses” refiere a lengua, idioma o dialecto. Podemos pensar en Hechos 2 cuando la maldición de Babel llegó a ser la bendición de Pentecostés y gente de varias regiones y trasfondos culturales escucharon el evangelio en su idioma materno. Dios quiere comunicar su amor y su mensaje a todo el mundo y entonces usó los varios idiomas para hacerlo. Hoy en día sus mensajeros deben hacer lo mismo, llevando el evangelio en una lengua que pueden entender. Como nos muestra la siguiente imagen, todavía hay mucho que hacer en este aspecto. 

4. La palabra “fule”

La cuarta palabra griega es “fule” o su plural “fulon”. Aunque en español existen dos palabras en los textos (tribu y linaje) es una sola palabra en el griego. La Biblia nos enseña que “fule” es un grupo de personas menor que una “nación” y de hecho, es un “sub-grupo” de una etnia. Eso sabemos por la versión griega del Antiguo Testamento cuando habla de la jerarquía de identidades étnicas. Josué 7:14 dice “Os acercaréis, pues, mañana por vuestras tribus; y la tribu que Jehová tomare, se acercará por sus familias; y la familia que Jehová tomare, se acercará por sus casas; y la casa que Jehová tomare, se acercará por los varones.” Vemos aquí la sucesión desde individuo hasta familia (“casa”), clan, tribu y finalmente nación (que en este caso son los israelitas).

En muchas situaciones en el mundo, las diferencias que han surgido entre varias tribus de la misma etnia o nación, o entre varios clanes de la misma tribu, hace necesario más de un solo esfuerzo misionero. Puede ser que han surgido grandes diferencias en idioma, pleitos irreconciliables u otras cosas.

Según la definición de un grupo étnico en la primera página de este estudio, debemos tomar en cuenta cada una de estas diferencias para poder enfocarnos en la tarea misionera porque éstas forman barreras para la comprensión o la aceptación del evangelio.

Una breve historia de enfoque misionero La historia de misiones nos muestra que Dios ha ayudado a la Iglesia a ver la necesidad de enfoques y estrategias más y más precisas para poder cumplir con la Comisión, muchas veces a través de personas claves.

Empezando con Hechos 1:8, la Iglesia sí empezó a extenderse hacia los rincones desconocidos de la tierra. Luego hubo mucho trabajo en las costas y puertos, pero los misioneros no llegaban hasta los interiores de los países. A mediados del siglo XIX Hudson Taylor fundó la Misión al Interior de China. Muchos siguieron su patrón y pronto llegaban los misioneros entre grupos étnicos escondidos y olvidados. Guillermo Carey y Cameron Townsend nos ayudaron entender la gran necesidad de traducir las Buenas Nuevas y evangelizar usando el idioma materno de las personas. Donald McGavran subrayó la urgencia de pensar no solamente en la variación étnica que surge de los idiomas distintos, sino también en las diferencias creadas por cultura, tradición, etc.

Se puede ver cómo vamos avanzando más y más hacia una estrategia enfocada y eficaz. 

¿Cuántos grupos étnicos hay en el mundo?

¿Por qué tantas diferencias? Porque hay muchas perspectivas distintas. Vamos a estudiar tres de ellas:

•Perspectiva 1 – 24,000 grupos étnicos en el mundo
•Perspectiva 2 – 16,000 grupos étnicos en el mundo
•Perspectiva 3 – 11,000 grupos étnicos en el mundo

Perspectiva 1: Cuando se habla de 24,000 grupos étnicos en el mundo, este número incluye a grupos etno-sociales. ¿Qué es un grupo etno-social? Los grupos etno-sociales son sub-culturas dentro de una cultura o etnia. Por ejemplo, son grupos de gente dentro de una etnia que se distinguen por su profesión, su manera de vestirse o su música. Ejemplos: los taxistas de Hong Kong o movimientos como El Sendero Luminoso. Algunos creen que hay alrededor de 27,000 de estas distinciones étnicas. El que envía a misioneros normalmente no se enfoca en esta distinción. Es el trabajo de la iglesia local una vez que esté establecida. Entonces en las listas de las etnias del mundo, grupos etno-sociales no están representadas.

Perspectiva 2: Cuando se habla de 16,000 grupos étnicos, el número se refiere a grupos étnicos contados múltiples veces si viven en más de un país. Si el grupo étnico vive en cinco países, será contado cinco veces. Hay razones de por qué un grupo étnico está representado múltiples veces en las listas de las etnias cuando viven en más de un país. La razón principal es porque estratégicamente puede ser más fácil alcanzar la etnia en un país y no en el otro.

Otra razón es porque mucha información proviene de los censos a nivel país, y puede ser más confiable en un país que en el otro. Por ejemplo, un grupo étnico vive en la India y Pakistán. Es un solo grupo, pero vive en dos países. Puede ser que en la India la etnia es más abierta al evangelio que en Pakistán o puede ser que será más fácil para el misionero entrar a la India que a Pakistán. También el censo de la India puede ser más actual que el de Pakistán y entonces sabemos cuántos están en la India, pero no es muy claro cuántos están en Pakistán.

Estas son razones para tener una lista de +16,000 etnias. Pero la realidad es que la etnia es una y no dos. Esta cifra nos hace pensar que hay 16,000 etnias distintas en el mundo. Si la realidad política hace necesario más de un esfuerzo misionero, entonces mandamos misioneros según esa realidad. Pero si no se presenta una distinción que divide al grupo, es nuestra estrategia que debe cambiar en vez de considerar que haya más de un grupo. Sin embargo cuando la frontera entre países causa una barrera étnica alta y requiere más de un esfuerzo misionero, el grupo étnico puede dividirse y considerarse múltiples etnias distintas. Un investigador describe la lista de 16,000 grupos como una lista “étnica-lingüística-política”.

Perspectiva 3: Cuando se habla de 11,000 etnias, el número se refiere a grupos etno-culturales no contándolos por cada país donde viven. Si el grupo vive en más de un país está contado sólo una vez.

Ejemplo: África es un continente con 57 países. Hay 2,146 grupos étnicos en África cuando los grupos NO están divididos por las fronteras políticas. (Hay 3,150 grupos étnicos en África cuando los grupos están divididos por las fronteras políticas.) En las imagenes siguientes, se puede ver las etnias de África (imagen 1), los países de África (imagen 2) y las etnias divididas por países (imagen 3):

curso_basico_etnias_1a
Distinciones entre grupos étnicos Según nuestra definición en la primera página, debemos hacer distinciones entre grupos étnicos basadas en la posibilidad de que les pueda llegar el evangelio: “Desde el punto de vista de la comunicación del mensaje de Cristo, un grupo (étnico) es el grupo más grande, dentro del cual el evangelio puede influir a lo largo de líneas naturales, sin chocar con barreras de comprensión o aceptación a raíz del idioma, la geografía, etc.”

Hay características o paredes que hacen difícil llevar el evangelio a más de una etnia con un solo esfuerzo. La barrera o pared representa cualquier cosa que impida el flujo del evangelio entre dos grupos. Por ejemplo:

  • Barrera lingüística – El idioma y su comprensión. No se comprenden bien entre los grupos. La base de la investigación son los grupos etno-lingüísticos porque esta pared es muy común y muy difícil. El idioma es una “barrera de comprensión”.
  • Barrera geográfica – Hay impedimentos geográficos que separan o distinguen entre grupos étnicos. Puede ser distancia o dificultad de terreno. Esas barreras físicas a veces llegan a crear identidades étnicas distintas.
  • Barrera política – Existen situaciones políticas que dividen grupos. Pleitos, guerras o partidos políticos pueden hacer división entre el grupo étnico suficientemente para que uno no reciba el evangelio si viene del otro grupo.
  • Barrera cultural – Hay distinciones culturales que separan a un grupo étnico del otro. Sus creencias, costumbres, manera de vestir, historia y cientos de detalles más pueden distinguir entre etnias. Cabe mencionar aquí la diferencia entre lo que podemos llamar “grupos etno-lingüísticos” y “grupos etno-culturales”. Hay una tendencia en misiones de hablar de grupos étnicos solamente según los idiomas que hablan. Como hemos dicho, el asunto lingüístico es muy importante y forma una barrera formidable, sin embargo, cometeríamos un gran error en pensar que otras distinciones no importan. En Marruecos, por ejemplo, se hablan siete o más dialectos del árabe (cada uno debe considerarse como idioma distinto). Sin embargo, el número de grupos beréberes es más del doble este número. En este caso, si ignoramos las realidades culturales y nos fijamos sólo en la realidad lingüística, los beréberes seguirán sin acceso al evangelio. El Instituto Lingüístico de Verano está haciendo una investigación buenísima, sólo que su lista es únicamente lingüística y no debe usarse como una lista de grupos étnicos. En su lista aparecen varias lenguas extintas. Muchas veces esos idiomas fueron hablados por grupos étnicos que requieren misioneros aunque su lengua materna ya se perdió. Su cultura o geografía todavía puede señalar una entidad “etno-cultural” aunque ya no se identifican como un grupo etno-lingüístico distinto. En las siguientes páginas, se encuentran ilustraciones de la diferencia entre “grupos etno-lingüísticos” y “grupos etno-culturales”.
  • Mateo 24:14 “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones (ethnos) y entonces vendrá el fin.”
  • Hay más de 50 idiomas distintos en la familia lingüística mixteca que se encuentran en el sur de México como el mixteco de Magdalena Peñasco.
curso_basico_etnias_1b
Estado de la Traducción Bíblica 2010

La mayoría de la investigación mundial está hecha a un nivel lingüístico. Casi todas las listas de etnias en su maypria son listas de lenguas o idiomas. Una razón es porque no se han identificado todos las etnias ni los idiomas. Otra razón es porque lengua es la barrera más alta cuando queremos llevarles el evangelio. Es probable que haya varios grupos etno-culturales (tribus) distintos entre una sola idioma pero no hemos identificado todos. No sabemos cuantos idiomas existen y mucho menos cuantas etnias existen. Vea: Cuantas Etnias Hay en el Mundo 

Cosas que ayudan en la investigación

Códigos La tarea de organizar y entender la lista de los grupos étnicos del mundo es algo complicado y muchas veces confuso. Por eso fue creado un sistema de códigos para poder comunicar y compartir información sobre las etnias. Aquí vamos a mencionar solamente dos de estos códigos. Hay alrededor de 7,000 idiomas conocidos en el mundo que se hablan en la actualidad. Además hay un gran número de idiomas extintos o casi extintos. Para poder evitar confusión en trabajar con tantos idiomas fue necesario inventar un sistema para organizarles. El sistema se base principalmente en la investigación hecha por el Instituto Lingüístico de Verano. Un ejemplo de la necesidad de estos códigos:

  • Mono [mnh] de la República Democrática del Congo
  • Mono [mnr] de los Estados Unidos
  • Mono [mte] de las Islas Salomón

Otro código que fue necesario es el código de grupos étnicos. Igual que el código de idiomas, su propósito es evitar confusión y facilitar la comunicación entre investigadores. Cada grupo étnico conocido en el mundo recibe un código que se llama el “Registro De Grupo Étnico” (ROP3). Cada instancia del código es único y ayuda en distinguir entre etnias con nombres o características similares. Por ejemplo:

  • Koro [114931] etnia de Vanuatu
  • Koro [114932] etnia de Costa de Marfil
  • Koro [105233] etnia de Papua Nueva Guinea

(“Koro” también es el nombre de tres idiomas distintos.) Esos códigos también nos ayudan en situaciones donde la división de grupos es a base de realidades culturales y no solamente a base de la lingüística: Zapoteco, San Baltazar Loxicha — grupo etno-lingüístico ILV = [zpx], ROP3 = [107525] Zapoteco, San Juan Guelavía — grupo etno-lingüístico ILV = [zab], ROP3 = [110807] Zapoteco, Jalieza — grupo etno-cultural ILV = [zab], ROP3 = [104161] En el ejemplo podermos ver a tres grupos étnicos y dos idiomas. Aunque los zapotecos de San Juan Guelavía y los zapoteco de Jalieza hablan el mismo idioma, se consideran dos grupos distintos.

Génesis 11:9 “Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí esparció sobre la faz de toda la tierra.”

La investigación de grupos étnicos Aunque la investigación de los grupos étnicos en el mundo va mejorando cada año, todavía hay mucho qué hacer en este aspecto. Cinco elementos muy importantes para realizar este trabajo son:

  • la lista de los grupos en su país
  • la Escala Morelia
  • la contextualización
  • la actualización de los datos
  • el intercambio de información

a. La lista de los grupos en su país Su lista debe incluir todos los grupos étnicos indígenas de su país aunque algunos sean alcanzados con el evangelio. Es necesario para poder contar cuántos existen en total. Puede ser complicado si algunos grupos viven en dos o más países. La lista de los grupos étnicos en su país puede y debe involucrar la ayuda de los investigadores de otros países cercanos. Pueden trabajar juntos para formar sus listas. Si hay una duda de que el grupo étnico sea duplicado en otra base de datos debe añadirlo a su lista hasta que haya acuerdo con los otros países. Para Latinoamérica ya existe una lista básica llamada GELA. Como hemos ya dicho, debe usar como base de su investigación el trabajo del Instituto Lingüístico de Verano. Luego hay que añadir a la lista los grupos que se identifican y que se distinguen por otros factores no lingüísticos.

b. Ejemplo de una escala “La Escala de Morelia” En 1988 un esfuerzo misionero latino formó una cooperación para hacer la investigación sobre el estado de la evangelización entre los grupos étnicos de México. Se llamaba Operación Samaria. Diseñaron una escala que permite medir de manera objetiva hasta qué punto la etnia ha sido, o no, alcanzada.

  • 0. Sin información
  • 1. Sin conocimiento del evangelio – no existe ninguna persona que haya escuchado el evangelio.
  • 2. Con conocimiento del evangelio – ha habido testimonio cristiano, pero no ha resultado en convertidos. Puede o no haber presencia misionera.
  • 3. Algunos convertidos – existen en la etnia algunos creyentes no congregados. Puede o no haber presencia misionera. Estas etnias se consideran “no alcanzadas” y requieren de un esfuerzo misionero transcultural.
  • 4. Iglesia en nacimiento – existe un pequeño grupo de creyentes que se reúne semanalmente.
  • 5. Iglesia con madurez inicial – la iglesia tiene dos de las cinco cualidades que identifican a una iglesia madura.
  • 6. Iglesia con madurez moderada – la iglesia tiene cuatro de las cinco cualidades que identifican a una iglesia madura. Estas etnias también se consideran como una iglesia en crecimiento, aunque tienen iglesias parcialmente maduras, no han alcanzado una madurez total.
  • 7. Iglesia madura – estas etnias se consideran “alcanzadas”, porque la iglesia tiene las cinco cualidades que identifican a una iglesia madura:
    • 1. auto-reproductora
    • 2. auto-gobernada
    • 3. auto-sostenida
    • 4. culturalmente adaptada
    • 5. que cuente con y use el Nuevo Testamento y porciones claves del Antiguo Testamento

Los grupos étnicos que se encuentran en las etapas 1-3 se consideran “no alcanzados” y requieren un esfuerzo misionero para sembrar el evangelio. Los grupos étnicos que tienen una escala de 4-6 tienen iglesias en crecimiento que necesitan ser discipulados. A estos grupos hay que apoyar y regar con oración. Los grupos étnicos con escala 7 por lo menos tienen una iglesia en auto-reproducción (iglesia autónoma) y se consideran “alcanzados”. Esta es la época de cosechar la semilla para volver a sembrar en otro grupo étnico. Si hay misioneros trabajando con un grupo y su Escala Morelia es entre 2 o 3 se añade una M por “misionero”. Ejemplo: 2M, 3M. Aunque no hay creyentes, necesitamos saber si hay misioneros para que las fuerzas no sean duplicadas.

Beneficio de la duda hacia la etnia Si hay conflictos entre dos datos del mismo grupo étnico, siempre damos el beneficio de la duda al bienestar del grupo étnico. Si uno dice que el grupo es alcanzado y otra persona dice que no, es más seguro considerarles no alcanzados hasta que haya una investigación más profunda.

c. La contextualización ¿Si hay una iglesia entre el grupo étnico, pero predican sólo en español y la mayoría de las personas no entienden, podemos decir que el grupo étnico es realmente alcanzado? Necesitamos hacer una investigación considerando la contextualización de las obras que ya existen entre los grupos étnicos. Entre muchos grupos étnicos existen iglesias que son muy débiles porque el evangelio ha sido predicado en una manera que no penetra la cosmovisión de la gente claramente. A veces la gente mantiene sus creencias falsas por eso.

d. La actualización de los datos Es muy importante que pensemos desde el inicio en cómo vamos a actualizar la lista de los grupos. Si hacemos una investigación muy profunda y no actualizamos los datos, los datos no sirven para mandar misioneros. Tres niveles de una red de actualización: Nacional: Formado por el coordinador nacional, los investigadores y los que están trabajando en los proyectos. Ellos actualizan datos para los grupos que tienen falta de información. Regional: Formado por los misioneros, los ministerios y las agencias que tienen información sobre los grupos. Pueden estar sobre un estado, región o colección de grupos étnicos. Deben recopilar datos de varios contactos a nivel campo. Campo: Formado por los misioneros y los obreros en el campo. Usualmente son los más cercanos a la información actual de los grupos.

e. El intercambio de información Después de recopilar, organizar y actualizar los datos, es sumamente importante compartir esa información con los demás que forman parte del movimiento misionero. De esta manera, podemos cooperar para mejorar y usarla. En la siguiente página se encuentran unas iniciativas cuyo propósito es ayudar a la Iglesia a cumplir con la Gran Comisión, mostrándole las áreas de mayor necesidad entre los grupos étnicos.
Otras iniciativas de la investigación de las etnias

Todos los textos bíblicos fueron tomados de la versión Reina-Valera 1960 – (EEUU: Sociedades Bíblicas Unidas)

Curso por el Departamento de Investigación de COMIMEX

Seminarios de “Alianzas Estratégicas”

Educación Misionológica (por Internet)

Curso Intensivo “Ministrando Entre Indígenas”

$
0
0

Curso “Ministrando Entre Indígenas” El otoño pasada fui invitado a crear una clase relacionada con el ministerio entre indígenas para un instituto bíblico cerca de donde vivo..El resultado fue un curso llamado “Ministrando Entre Indígenas” con aproximadamente 30 horas efectivas de tiempo de enseñanza. Algunos han expresado curiosidad sobre el contenido del curso, y por lo tanto ofrezco la siguiente información. Invito sus sugerencias, puesto que pensamos repetir el curso en el próximo año escolar, y existe también la posibilidad de desarrollar un segundo curso que sería una continuación de este. Allan Lee Mexican Medical Ministries

El curso “Ministrando Entre Indígenas” se basa principalmente en doce cursos desarrollados por Jaime y Carla Bowman de Campos Indígenas: su nuevo curso “Puentes de Comunicación para Etnias de Tradición Oral”, y su serie de videos “Perspectivas Sobre Campos Indígenas”.De “Puentes de Comunicación para Etnias de Tradición Oral” utilizé los siguientes capítulos:1 – Las Diferencias Entre Estilos de Comunicación2 – La Importancia de la Comunicación en la Lengua Materna3 – Jesús Como Narrador de Historias4 – La Esencia de Narrar Historias5 – El Proceso Circular de Sembrar Iglesias6 – La Historia de Dios7 – El Poder de las Parábolas 8 – Discipulando a Través de Historias 9 – La Película Jesús12- Música Como Comunicación Oral De la serie de videos “Perspectivas Sobre Campos Indígenas utilicé los siguientes módulos:1 – ¿Quién Soy Yo? – Un Documental Sobre la Identidad Indígena”2 – El Contexto Cultural – Testimonio de un Traductor de la Biblia, con Rodrigo Barrera3 – Pasos Prácticos para Trabajar con Indígenas, con Artemisa Echegoyen4 – Como Plantar una Iglesia Indígena, con Sergio Morales5 – El Hombre que Dios Usa Entre los Indígenas, con José Santiago6 – Autoridades y Cooperación, con Sergio Morales y José Santiago7 – Usando la Lengua Indígena en la Iglesia9 – Usando Audio Visuales y la Música Entre los Grupos Indígenas10 – Cómo Dirigir un Culto Familiar12 – La Persecución – Una Perspectiva Bíblica Además utilizé los siguientes videos:- Hable Guaraní (Campos Indígenas)- Entre Dos Mundos (ILV)- Dos Lenguas Son Mejor Que Una (ILV)- Milagro en el Oeste (Turner)(Nota: Es un video secular que dramatiza la captura de una pareja anglosajona por un grupo indígena en el oeste de los EU. Durante su cautiverio la señora comparte su fe con los indígenas. La película ilustra muchos de los desafíos de la comunicación transcultural. Es particularmente interesante ver la dramatización de cómo los indígenas van imaginado las historias bíblicas que escuchan.- Ee-Taow (Nuevos Tribus)- Ee-Taow II – El Próximo Capítulo (Nuevos Tribus)- Ahora Vemos Claramente (Nuevos Tribus)(Nota: este video documenta un caso del sincretismo que resultó entre un grupo indígena de Colombia al evangelizarlos en español)Como ejemplos de parábolas contextualizadas miramos los videos:- La Oveja Perdida, en tarahumara- El Hijo Pródigo, en huichol- Ama a Tu Prójimo, en triqui de CopalaUtilizé también los siguientes recursos:- el guia de oración de 30 dias “Oaxaca – Tierra de Intriga”, por JUCUM,Oaxaca- el folleto “Les Oimos Hablar Cada Uno en Nuestra Lengua… El Testimonio de un hermano”- “Herramienta para Aprender Cosmovisión” – unos punto tomados de “Communicating Christ in Animistic Contexts” por Gailyn VanRheenen- el artículo “Tres Temas Dominantes de la Cultura Trique” por Elena deHollenbach- el reporte “Los Desafios para el Ministerio Entre Indígenas en la Regiónde San Quintín, B.C. y Alugnas Estratégias para Mayor Efectividad” por Allan Lee- un bosquejo de puntos principales de la cosmovisión mixteca, adaptado delartículo “Guerrero Mixtec Worldview”, por Carol Zylstra Ademas tuvimos como locotor visitante en una clase Daving Rising, maestro en el aprendizaje de lenguajes. Había entre los estudiantes indígenas náhuatl, mixteco, triqui y zapoteco, y sus experiencias que nos compartieron enriquecieron el curso.

Allan Lee
alleemm@gmail.com

Puentes de Comunicación Oral

$
0
0

Puentes de Comunicación Oral Latino América presenta: Un curso de capacitación para obreros entre las culturas de tradición oral El curso se llama: “Puentes de Comunicación a las etnias de tradición oral… un método narrativo basado en las Escrituras”

PUENTES es un paquete (Multi-Media) desarrollado para los obreros indígenas u obreros transculturales. Ofreciendo acceso a las Escrituras a los que no saben leer o escribir, a los de tradición oral, a través de una Biblia Oral, el entrenamiento se enfoca en los  Artes Orales: la Narración Bíblica, La Música, el Drama, Poesía, Recitación y Oratorio.
El entrenamiento utiliza manuales, hojas, gráficos, acetatos, guías de dialogo, colecciones de historias, y otros recursos en CD. Videos acompañan cada lección.

Los cursos: Orientación a Puentes; Puentes I y Puentes II son basados en 15 anos de experiencia del campo en Latino América, África y Asia. Miles de misioneros nacionales en el tercer mundo han tomado los cursos de Puentes. ***El entrenamiento es presentado por maestros y facilitadores capacitados. Si usted. desea que su organización tenga un entrenador interno de este curso, también ofrecemos capacitación de entrenadores cuando sea posible.

Contenido del Currículo:

Puentes I (10 lecciones)
1. Comprender las Culturas de Tradición Oral
(su video suplementario se llama: EL CORAZÓN ES NUESTRO LIBRO)
2. Usar la Lengua Nativa (el video es: LA LENGUA MATERNA)
3. Jesús el Narrador de Historias (el video es: JESÚS EL NARRADOR DE HISTORIAS
4. Utilizar la Narración Bíblica y el Dialogo (el video es: EL MÉTODO NARRATIVO)
5. Desarrollar equipos apostólicos para la plantación de iglesias (el video es: LOS ENVIADOS)
6. El Proceso circular de plantar iglesias (el video es: PASO A PASO)
7. La Historia de Dios (el video es: LA BIBLIA NARRADA)
8. Utilizar las Parábolas de Jesús y el drama (el video es: EL PODER DE LAS PARÁBOLAS)
9. Desarrollar el Discipulado y liderazgo a través de la narración bíblica (el video es: IMITAR A CRISTO)
10. Utilizar adaptaciones culturales de las Escrituras cantadas (el video es: UN CÁNTICO NUEVO)

Puentes II
Este es un curso avanzado para los que están implementando las estrategias de Puentes I. El gran desafío de los que trabajan entre los millones de miembros de sociedades orales-tomando en cuenta su falta de acceso a la Palabra escrita- es en el área de discipulado, madurez de la iglesia, y el desarrollo de lideres. El curso avanzado presenta ideas especificas para contestar el reto. También se concentra en la aplicación de cosmovisión, cultura, y problemas humanos en escoger la historia bíblica apropiada entre un grupo étnico.

Las 6 lecciones son:
1. Un Repaso de Puentes I
2. Contextualizacion y Cosmovisión…Haciendo relevante el Evangelio a los problemas humanos y asuntos culturales.
3. Asuntos Humanos, Culturales y las Respuestas según la Biblia…Escogiendo la Historia Apropiada
4. Historias para Fortalecer a los Creyentes
5. Relatos y Cartas de los Apóstoles…Desarrollo de Liderazgo entre los de tradición oral…
6. Colecciones de Historias

email: siu-info@siutraining.org

Curso Intensivo de Etnias e Investigación de Campo 2013

$
0
0

CIE Curso Intensivo de Etnias Final PDF

Índice

Introducción

Sección 1. Base Bíblica de Etnias
Dios Es El Creador De Todas Las Etnias
Dios Es El Juez Moral De Las Etnias
Dios E     s El Rey Y Señor De Las Naciones (Etnias) Gentiles
La Familia De Abraham: Una Gran Nación
La Gran Comisión En Los Evangelios
La Gran Comisión En El Libro De Los Hechos
Sección 2. Un Estudio Del Idioma Original Sobre Las Etnias
Sección 3. Barreras Para Alcanzar Una Etnia No Alcanzada
Alcanzando las Etnias Estratégicamente
Sección 4. Generalizaciones Sobre Etnias De México
Introducción a Las Etnias de México
¿Que Es La Cosmovisión De Una Etnia?
Sección 5. Lo Que Todavía Nos Falta Por Hacer
El Número De Etnias En México
Sección 6. Los Estándares De La Investigación Mundial
Como Manejar La Base De Datos De Grupos Étnicos Del Mundo
Categorías De Etnias
Número De Grupos Étnicos En El Mundo
Clarificación Sobre Números De Las Etnias Del Mundo
Los 25 Países Más No Alcanzados
Sección: 7. Investigación De Campo
Su Lista De Etnias – El Fundamento Para Formar Un Plan De Trabajo
Su Escala – El Estándar De La Investigación
Su Encuesta – La Manera De Recopilar Información
Ejemplo De Una Encuesta
Instrucciones Para Llenar la Encuesta
Formación Del Equipo De Investigación
Formación De La Base De Datos
Formación De La Red De Actualización
Sección: 8. Viajes De Investigación Entre Etnias
A. Recopilación De Datos
B. Investigación Con Los Que Trabajan En El Grupo Étnico
C. Como Obtener Permiso Para Viajar En Los Pueblos Indígenas
D. Como Usar La Ayuda De Un Guía
E. Usando El Mapa Y La Grabación Del Idioma
F. Entrando En El Pueblo Del Grupo Étnico
G. La Entrevista Con Su Contacto
H. La Puerta De Oportunidad
I. Consejos Prácticos Para Sus Viajes
Sección: 9. Resumen, Recursos y Créditos
Sección: 10 Artículos Importantes Para Leer (archivo adjunto)
1. ¿Qué Es Un Grupo Étnico? por el Dr. Orville Boyd Jenkins
2. Grupos Etnoculturales – Unas Definiciones – Escrito por Allan Lee
3. ¿Que Son Las Etnias No Alcanzadas y Por Qué Subsisten? por Moisés López

 

 


Diplomado en Cuidado Integral del misionero | 4-9 mayo 2014 | Torreón, Coahuila

$
0
0

El Departamento en Cuidado Integral de Comimex invita a organizaciones, misioneros, líderes de misiones, pastores, psicólogos cristianos y a todos los interesados a participar en el Diplomado en Cuidado integral del misionero que se realizará del 4 al 9 de mayo en la ciudad de Torreón, Coahuila.

El propósito del Diplomado es formar una base sólida para el cuidado de los misioneros antes de salir al campo, durante su trabajo en el campo y su regreso del área de trabajo. Estudiaremos la importancia de acompañarlos en cada una de sus etapas.

Como Iglesia mexicana, entre más capacitados estemos y preparados para la nueva generación de misioneros, el éxito de poder expandir el reino de Dios será mayor. Dios esta levantando piezas claves para ser aquellos que puedan sostener a nuestros misioneros.

Algunos de los temas que se tratarán en el Diplomado son los siguientes:

► Modelos de Cuidado Integral

► ¿Cómo valorar candidatos a campo?

► El misionero y su auto-cuidado

► Recomendación para el regreso del misionero

 

Informes e inscripciones:

Mike Lozano

Tel. 66.4404.2125

e-mail: mike_loro@hotmail.com

 

POST DIPLOMADO 2014 B (1)

Diplomado Misión Mundial Oaxaca 2017

$
0
0

 

La Escuela Misionera Ellos Te Necesitan, convoca al XII Diplomado MISIÓN MUNDIAL OAXACA 2017 a partir del 06 de marzo próximo.

En el programa de estudios misionológicos de la Escuela Misionera ETN, se incluyen las clases de los tres libros de Misión Mundial, tareas, estudios complementarios y viajes de exploración a corto plazo. En este diplomado se tendrán a 22 expositores identificados con el Diplomado Misión Mundial como son:  Misioneros de Campo, Traductores de la Biblia, Plantadores de Iglesias, Pastores con un trabajo Misionero Transcultural en otras Naciones, Directores de Organizaciones Misioneras y Colaboradores de COMIMEX Nacional. También contaremos con Ex Alumnos de Misión Mundial que ya están plantando Iglesias o están actualmente en el campo misionero.

Desde hace 11 años la Agencia Misionera Ellos Te Necesitan y COMIMEX Nacional han realizado el Diplomado Misión Mundial en la capital de Oaxaca ininterrumpidamente.

 

INICIA: 06 de marzo de 2017

 

LUGAR: En la 4 Privada de la Noria No. 317, Col. San José La Noria, Centro, Oaxaca (Frente a Materiales Rodi Raban)

 

DURACIÓN: Durante medio año. Las clases están programadas los días lunes y el estudio de los tres libros durante la semana en sus respectivos hogares.

 

HORARIO: De 5:30 a 8:30 p.m. con un receso de 12 minutos.

 

COSTO: La Inscripción es de $200.00 y cinco parcialidades de $100.00 haciendo un total de $700, que incluye tres libros, 22 clases y materiales. La agencia misionera Ellos Te Necesitan está apoyando con más del 70% por alumno.

 

REQUISITOS: Ser miembro activo de su Iglesia, tener el consentimiento de su Pastor, ser bautizado, asistir puntualmente a todas las clases y actividades del curso, cumplir con los trabajos, lecturas, tareas que se le asignen y realizar uno o dos viajes de exploración a corto plazo en el interior del estado de Oaxaca.

 

DIRIGIDO A: Jóvenes, Miembros, Líderes, Obreros, Misioneros y pastores de las iglesias de Oaxaca y del país.

 

PARA INSCRIPCIONES: Hna. Evangelina García, Cel. 044 (951) 135-9187, Tel. (51)-805-20; Hno. Isaías García, Cel. 044 (951) 168-9797

www.facebook.com/ellostenecesitan

www.comimex.org

Diplomado MISIÓN MUNDIAL OAXACA 2017

$
0
0
La escuela misionera Ellos Te Necesitan en coordinación con “La Cooperación Misionera de México” COMIMEX convoca al XII Diplomado MISIÓN MUNDIAL OAXACA 2017 a partir del 06 de marzo del presente año. Las clases están programadas una vez a la semana durante los días lunes de 5:30 p.m. a 8:30 de la noche y el estudio de los tres libros en sus casas.
El programa de estudios de misiono lógicos incluye las clases de los tres libros de Misión Mundial, tareas, estudios complementarios y viajes de exploración a corto plazo. Se tendrá a 22 expositores identificados con el Diplomado Misión Mundial como son Misioneros de Campo, Traductores de la Biblia, Plantadores de Iglesias, Pastores con un trabajo Misionero Transcultural en otras Naciones, Directores de Organizaciones Misioneras y Colaboradores de COMIMEX Nacional. También contaremos con Ex Alumnos de Misión Mundial que ya están plantando una Iglesia o en el campo misionero.

INICIA: 06 de marzo de 2017

LUGAR: En la 4 Privada de la Noria No. 317, Col. San José La Noria, Centro, Oaxaca (Frente a Materiales Rodi Raban)
DURACIÓN: Durante medio año, las clases están programadas una vez a la semana durante los días lunes y el estudio de los tres libros durante la semana en sus respectivos hogares.
HORARIO: De 5:30 a 8:30 p.m. con un receso de 12 minutos.
COSTO: La Inscripción es de $200.00 y cinco parcialidades de $100.00 que incluye tres libros, 22 clases y materiales. La agencia misionera Ellos Te Necesitan A. M. está apoyando con más del 80% por alumno del curso total dando un total de $700.
DIRIGIDO A: Jóvenes, Miembros, Líderes, Obreros, Misioneros y pastores de las iglesias de Oaxaca y del país.
REQUISITOS: Ser miembro activo de su Iglesia, tener el consentimiento de su Pastor, ser bautizado, asistir puntualmente a todas las clases y actividades del curso, cumplir con los trabajos, lecturas, tareas que se le asignen y realizar uno o dos viajes de exploración a corto plazo en el interior del estado de Oaxaca.
PARA INSCRIPCIONES: Hna. Evangelina García; Cel. o WhatsApp 951-135-9187, Tel. (51)-805-20; Hno. Isaías García, Cel. 951-168-9797
www.facebook.com/ellostenecesitan

Movilización Juvenil – Misión de Paz 2017

$
0
0

 

Agradecemos a Dios por la vida de Ivan y Miny Trápaga, directores de Misión de Paz MDP, ministerio enfocado en la movilización juvenil para cambiar la vida de jóvenes de las tinieblas a la Luz admirable de Cristo Jesús. MDP, moviliza a los jóvenes de 12 años en adelante para que no solo se atrevan a vivir vidas que impacten a la sociedad mexicana actual, sino para que decidan por la mejor carrera profesional del mundo:  Servir en la Gran Comisión con sus dones y capacidades.

 

MDP, está listo para recibirte nuevamente en la Ciudad de México, no lo pienses y se parte del siguiente MDP. Para recibir más información contacta a tu movilizador o comunícate a:

 

Cel: (55) 112-55047

Fecha: Del 10 al 15 de Abril Primavera 2017

 

INSCRÍBETE YA, PASA LA VOZ!!

 

 

Misión Mundial

$
0
0

Somos un grupo dedicado a:
•Promover el conocimiento de las Escrituras y provocar la reflexión hablada y escrita de sus contenidos buscando generar respuestas integrales a la problemática actual a través de cursos, seminarios, escritos, talleres, mesas de reflexión, foros, grabaciones audibles, videos, etc.

•Proveemos una mesa de diálogo, (virtual y física) de reflexión de cooperación y colaboración a la gente de Dios para fomentar la articulación del Cuerpo de Cristo en su movimiento de darle las Buenas Noticias al Mundo. Asesoramos organizaciones en este aspecto.

Preparación: Casi 40 años de experiencia e interacción con las Escrituras y experiencia en cuanto a su implementación en la vida.

Forma de Trabajo: Cursos o seminarios diseñados (en cuanto a contenido y duración) a la necesidad del grupo u organización tanto en español como en inglés.

Director:  Álvaro Fernández Sánchez
Correo Electrónico: alvaro@misiones.me
www.misiones.me

“El Monte” Centro de Capacitación Transcultural

$
0
0

“Transformados para Transformar a las Naciones”

 

El Monte es un Centro para Ministerios. El 100% de nuestros alumnos pasan por una inmersión cultural en el campo transcultural. La mayoría de nuestros graduados sirven en el campo transcultural de largo plazo.

 

Ofrecemos tres cursos internados en El Monte: 

  • English para misioneros (porque la mayoría de las agencias misioneras lo exigen)
  • Cursos de 3 meses por nivel
  • Biblia y Teología para misiones (un curso intensivo diseñado especialmente para misioneros)
  • Curso de 8 meses que cubre 32 materias teológicas enfocadas en misiones
  • Capacitación Transcultural
  • Curso de 8 meses (34 materias), que incluye mentoreo y una practica de 3 meses en el campo.

 

También ofrecemos:

  •  Asesoramiento para crear, fortalecer, y ampliar tu red de apoyo (oración y patrocinio)
  • Contactos con equipos misioneros en mas de 70 países del mundo.
  • Oportunidades de conocer agencias de envío y equipos en el campo para recibirte.
  • Acuerdos y Convenios con denominaciones y agencias misioneras para capacitar a su gente

 

 

Contáctanos:

Nos encontramos cerca de Cuernavaca, Morelos, a dos horas al sur del D.F.

Visítanos en linea en: elmontemexico.com. haciendo “clic” en la pestaña “CCT”

Llama a Gustavo Peralta al cel. (551) 798-47-69

Escríbenos por correo al: gpa.vigia@gmail.com

 

El cupo es limitado

Llama ya!

Inglés para Misioneros

$
0
0

WELCOME!

Hoy en día, la mayoría de los equipos misioneros trabajando en la Ventana 10-40 son equipos internacionales y multi-culturales. Se exige un idioma en común para sus reuniones de negocios y para convivir en el campo. Ese idioma es el Inglés. Por eso, la gran mayoría de las agencias misioneras requieren que sus candidatos tengan un buen nivel de Inglés antes de la salida al campo. En El Monte ofrecemos el curso de Inglés para Misioneros. Es un curso muy único por las siguientes razones:

  • El alumno está rodeado por misioneros de habla inglesa.
  • Al ser de modalidad de internado, este curso da muchas oportunidades al alumno de practicar lo que aprende.
  • Es un curso intensivo de hasta 9 horas diarias entre clases e interacción en inglés.
  • El curso se da en el país, por eso, no hay necesidad de conseguir visa o pagar boleto de avión para tener una experiencia de inmersión.
  • Es un curso de calidad. Usamos el material de New Headway de Oxford University Press.
  • Cada tres meses el alumno avanza un nivel. (Principiante, Elemental, Pre-Intermedio, Intermedio)
  • Hay oportunidades de convivir con misioneros experimentados y otros en camino al campo.
  • Por todas estas ventajas para el alumno, el curso resulta súper económico.

 

Contáctanos:
Nos encontramos cerca de Cuernavaca, Morelos, a dos horas al sur del D.F.
Visítanos en línea en: elmontemexico.com haciendo “clic” en la pestaña “CCT”
Llama a Gustavo Peralta al cel. (551) 798-47-69
Escríbenos por correo al: gpa.vigia@gmail.com

 


Curso Fundamental de Lingüística, Empatía Cultural y Adquisición de Lengua

$
0
0


Este Curso de Lingüística  y Empatía Cultural,  te proporciona las herramientas para aquellos que desean trabajar en proyectos misioneros, de traducción de la Biblia y alfabetización, etc.

Las materias impartidas te ayudarán a construir las puertas necesarias de entendimiento y comunicación en el campo transcultural.

Si tu quieres ir al campo Transcultural debes estudiar este curso COMPLETO !!! para ser realmente efectivo en el campo misionero.

 

Introducción a la Lingüística Descriptiva (ILD)
Para aprender otros idiomas, es importante entender que estos son diferentes pero a la vez, tienen muchos aspectos similares. ¿Tienes las herramientas básicas para entender la gramática de otra lengua muy diferente a la del español?El objetivo de esta materia es dar una orientación para entender mejor qué es el lenguaje y su función, introduciendo conceptos de fonología, morfología, sintáxis y semántica para mostrar que los idiomas son sistemas estructurados y para dotar de las herramientas básicas para el análisis lingüístico.

Fonética Articulatoria (FA)
Los idiomas del mundo tienen muchos sonidos que no ocurren en español. ¿Tienes las herramientas necesarias para reconocer y pronunciar estos sonidos?
El objetivo de esta materia es estudiar los sonidos que producen los seres humanos para comunicarse con otros a fin de reconocerlos en cualquier idioma, producirlos correctamente y escribirlos científicamente usando alfabetos lingüísticos.

Adquisición de una Segunda Lengua (A2L)
Es indispensable poder comunicarse en el idioma que habla claramente y que toca el corazón de nuestro vecino. ¿Sabes que hay métodos que pueden hacer más eficaz la adquisición de otro idioma? El objetivo de esta materia es investigar y practicar varios métodos y técnicas de aprendizaje para adquirir otro idioma en el contexto cotidiano, y examinar factores que contribuyen al éxito del aprendizaje.

Empatía Cultural (EC)
Un obrero transcultural tiene que funcionar en otra cultura. Cada año, muchos obreros salen del campo misionero porque no lo pueden hacer; otros siguen con frustración. ¿Sabes que podemos mejorar nuestra interacción con otra cultura? El objetivo de esta materia es plantar semillas de entendimiento y crear puentes para la comunicación profunda entre los humanos.

Antropología Cultural (AC)
Cada sociedad y cultura tiene una organización propia. ¿Sabes cómo entender y conocer la cosmovisión de otras personas? ¿Sabes cómo se organiza una sociedad diferente a la tuya? El objetivo de esta materia es capacitar al estudiante para desarrollar su habilidad en el análisis y entendimiento de otras culturas en todas sus facetas.

 

 

Información de Cursos en Línea y presenciales:

http://cursofundamental.edublogs.org/materias/

Curso por internet:
http://auladelinguistica.edublogs.org/2010/03/31/cursos-fundamentales-por-internet-cfi-2010/

Curso Internacional de Lingüística, Traducción y Alfabetización CILTA    http://diplomadocilta.edublogs.org/

 

 

Para preguntas y mayor información:

Lic. Rosa Addy Duarte Benítez
COMIMEX
Departamento de Movilización para la Traducción de la Biblia

Correo Electrónico :
DMTB@comimex.org

 

 

 

 

 

 

Curso Tu Iglesia Puede Cambiar al Mundo (TIPCAM)

$
0
0

 

El Curso Tu Iglesia Puede Cambiar al Mundo Entero, TIPCAME. Es el curso pionero surgido en México por las aportaciones de misioneros, movilizadores y líderes nacionales desde 1993. Todos ellos con la Visión de Alcanzar a las Etnias No Alcanzadas y llevar el Evangelio donde Cristo no ha sido conocido.

 

El TIPCAME, es una Orientación básica que capacita a la iglesia local para dar los primeros pasos hacia la obra misionera transcultural.

 

Costo: 
Manual maestro:  $ 250.00  o,
Manual del alumno: $ 40.00 pesos.
Donativo para gastos : $ 100.00  pesos para gastos

Informes:
Dr. Jaime Heimberger
Tel. 01 (555) 938 1780
Cel. 55 30 18 92 44
Correo Electrónico: capacitacion@comimex.org

Mayor Información:
http://tuiglesiapuedecambiaralmundo.org

 

 

Inmersión Latinoamérica al Mundo – LAMM

$
0
0

 

La expedición tiene el propósito de conocer otra cultura, pasar el proceso de levantamiento de finanzas y experimentar una cultura diferente de lo que es la de México.

En Inmersión descubres el siguiente paso a tu campo de servicio. Unos que han pasado por Inmersión ahora están sirviendo en la Ventana 10/40. Otros están en preparación para salir al campo.

Mayor Información:

Latinoamérica al Mundo México
Apdo. 5
Apizaco, Tlaxcala 90300
Teléfono: (241) 417-3841
Fax: (241) 418-1741

http://www.latinoamericaalmundo.org/

Instituto Internacional de Líderes

$
0
0

Gran oportunidad a tu alcance. Durante el año se realizan estos seminarios en varias parte de México y América Latina. Una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento.

Comunícate con el Pastor Ramiro Martínez al Cel. 55 22991404.

No te lo puedes perder!

 

Curso de misiones para la iglesia local – Tu Iglesia Puede Cambiar Al Mundo (TIPCAM)

$
0
0

TIPCAM es un sencillo curso autodidáctico que contiene todo lo que necesitas para establecer un programa efectivo de misiones transculturales en tu iglesia.

Tú puedes bajar este curso gratuitamente en formato de WORD o PDF de la página web www.tuiglesiapuedecambiaralmundo.org . Lo puedes adquirir en forma impresa comunicándote con el Hermano Jaime Heimberger o en eventos de COMIMEX.
Informes:
Jaime Heimberger
Teléfono: (55) 5938 1780
Celular: (55) 3018 9244
Correo electrónico: jimrobh@prodigy.net.mx
Mayor información: http://tuiglesiapuedecambiaralmundo.org

Viewing all 28 articles
Browse latest View live